Equipo CRESCERE

Laura
Laura Guardiola Ramiro (sin actualizar CV)
Logopeda y Maestra PT
Nº Colegiada: 30 / 639

Laura comenzó sus estudios diplomándose en Magisterio con la especialidad de Educación Especial, continuó su carrera graduándose en Logopedia, ambas por la Universidad de Murcia. Siguió sus estudios de postgrado realizando el máster en Intervención Logopédica especializada en Atención Temprana por la Universidad Católica de Valencia.

Lleva mas de 10 años dedicada al tratamiento logopedico trabajando en todas las diferentes áreas que abarca su profesión tanto en niños como en adultos, aunque se ha especializado en atención Temprana, TEA, Dislexia, Trastornos de los Sonidos del habla con Franklin Susanibar y en Trastornos Motores Orales y Terapia Miofuncional Orofacial con Diana Grandi y Alvaro Cepeda en la Universidad de Valparaiso Chile.

Profesora colaboradora en la Universidad de Murcia.

Su entusiasmo por ambas profesiones le ha llevado a estar formándose continuamente y a estar actualizada contando con numerosas formaciones en Atención a la diversidad, desarrollo de las habilidades sociales, lenguaje de Signos, dificultades de aprendizaje (retraso en la lectura, dislexias, digrafías…), Trastorno Especifico del Lenguaje con Gerardo Aguado, Raúl Navarro y Víctor M. Acosta, rehabilitación vocal y voice crafft con Andreu Sauca, Gemma Sola y Laura Neira, Tartamudez Infantil con Dª Alicia Fernández Zúñiga y Dª Raquel Caja Castillo, Disfagia Neurógenea con Patricia Murciego, Discapacidad Auditiva y Neurorrehabilitación Logopédica en enfermedades neurodegenerativas.

Cuenta con una amplia experiencia profesional logopédica tanto en el ámbito escolar como en el clínico. Posee amplia experiencia en el trabajo con TEA y en la implementación de Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC) así como participación diferentes formaciones y Congresos Internacionales de Autismo.

Para complementar la intervención en Atención Temprana y Trastornos motores Orales se ha formado con Tânia Dias y Bárbara Muriel Tomás en Dificultades Alimentarias de Base Sensorial y en herramientas de integración sensorial.

esther
Esther Almagro Rosell
Psicóloga
Nº Colegiada: MU03330

Licenciada en Psicología en el año 2012 por la Universidad de Murcia. Junto a su titulación obtuvo la Intensificación tanto en Psicología Clínica como en Psicología de la Educación. Durante su formación, colaboró como alumna interna en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Facultad de Psicología.

Continuó sus estudios de postgrado realizando el Máster en Atención Temprana: Prevención y Promoción del Desarrollo Infantil por la Universidad de Murcia.

Seguidamente, curso el Máster en Intervención Logopédica Especializada en Atención Temprana, por la Universidad Católica de Valencia.

Posteriormente, continuo su formación realizando el Máster Sanitario en Psicología Infanto-Juvenil a través de la AEPCCC (Asociación Española de Psicología Clínica Cognitivo Conductual). Reconocido como Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Especialista en Desobediencia Infantil y prácticas parentales, tras asistir al Curso PEPA. Programa Educativo y Preventivo para disminuir la Desobediencia en la Infancia, junto con otros cursos de la misma índole o naturaleza.

Experto en Terapia EMDR (Asociación Española EMDR).

Experto en Mindfulness, Psicología Positiva y Gestión Emocional por el Instituto Europeo de Psicología Positiva y certificado por el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle.

Profesora colaboradora tanto en el Grado de Psicología, así como en el Máster General Sanitario de la Universidad de Murcia.

Cuenta con gran experiencia profesional psicológica en el campo de la Psicología clínica en adultos, Infanto-Juvenil, y de la Atención Temprana, así como de investigación en los mismos, lo cual le ha permitido desarrollarse en todos estos ámbitos.

Asimismo, posee gran experiencia en intervenir tanto en contexto familiar como en contexto escolar, con el fin de fomentar y favorecer el tratamiento integral del menor y su familia, así como su pronóstico y evolución.

Su admiración por la profesión e intensa labor como profesional le ha llevado a formarse y estar actualizada a través de Jornadas, Seminarios, Congresos y Cursos.

Nuria
Nuria Sánchez Ruiz
Logopeda
Nº colegiada: 30/971

Graduada en logopedia en el año 2020 por la Universidad de Murcia y especialista en Trastornos de la Voz. Desde entonces ha desarrollado su actividad como logopeda ayudando a niños y adultos con diferentes patologías.

Nada más titularse continuó su formación realizando el Máster de Trastornos de la voz, del lenguaje y la comunicación en la Universidad Católica de Murcia (UCAM). Paralelamente, ha continuado formándose en diferentes ámbitos de la Logopedia a través de diferentes cursos, jornadas y voluntariados, como:

Intervención Logopédica basada en el juego, un curso impartido por el Colegio de Logopedas de Murcia en el año 2019.

Taller de formación en TEACCH, impartido por el Colegio de Logopedas de Murcia en 2019.

Curso de Calidad en la Asistencia Sanitaria, FCA formación. Título propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, impartido durante 250 horas en el año 2019.

Durante el año 2019 fue voluntaria en Auxilia, Asociación que trabaja para lograr la integración social de personas con discapacidad física.

Curso en Intervención del logopeda en el paciente oncológico, impartido por la profesional Carmen Castillejo, en el año 2020.

En el año 2021 realizó un experto en Trastorno de los sonidos del Habla, impartido por Franklin Susanibar (II edición, de Junio a Septiembre de 2021).

María José Navarro Román
María José Navarro Román
Terapia Ocupacional
Nº de colegiada: 242

María José comenzó sus estudios en 2017 y estudió la carrera de Terapia Ocupacional, en la Universidad Católica de Murcia, terminándola en 2021. Durante los años de universidad se ha formado en diferentes disciplinas, realizando diferentes cursos.

Ha asistido a diferentes jornadas de formación, entre las que podemos encontrar formadas de atención a la diversidad y enfermedades raras.

Durante los años de universidad, además de cursar sus estudios curriculares se ha seguido formando con diferentes cursos que ofertaba la universidad, de alimentación y desarrollo infantil, introducción a la terapia asistida con animales y detección del signo de alarma en el lactante.

Además de los cursos ofertados por la universidad ha realizado el curso de “Experto en terapia asistida con perros” curso realizo con la asociación Mr.Dog, el cual realizó con su perro, quien se encuentra adiestrado para realizar las sesiones. De la misma asociación pertenece a la junta directiva de forma activa.

En cuanto a la formación ha realizado diferentes voluntariados en centros de días geriátricos y diferentes practicas en múltiples centros de la región.

En la actualidad se sigue formando en el ámbito de la pediatría y esta matriculada en el curso de integración sensorial de Sentits y continuará su formación con el Máster en atención temprana y pediatría.

Lydia Castaño
Lydia Castaño
Fisioterapeuta
Nº de colegiada: 1.369

Título Universitario en Fisioterapia por la Universidad de Murcia

Postgrado en Fisioterapia Infantil por la Universidad de Murcia

Formación en varios campos orientados todos ellos al tratamiento en pediatría:

  • Introducción al concepto Bobath para valoración y tratamiento del niño con trastornos sensorio-motores de origen cerebral, Terapia en el desarrollo Neuromotriz, Regulación Orofacial y Fisioterapia en el niño prematuro y el paciente neurológico pediátrico.
  • Evidencia científica en el tratamiento de niños con Parálisis Cerebral Infantil.
  • Introducción al Concepto Bobath en pediatría, Sistema Orofacial y Miofuncional en el recién nacido con riesgo.
  • Cólico del Lactante, entre otros.

Lydia forma parte del equipo de Crescere, además de compaginarlo con otra clínica de Fisioterapia.

Fátima Moreno Copado
Fátima Moreno Copado
Pedagoga

Graduada en Pedagogía terminando sus estudios en el año 2018 por la Universidad de Murcia.

Tras acabar su formación en la universidad, ha continuado su trayectoria formándose en diferentes ámbitos dentro del campo de la pedagogía, entre los que destacan cursos en Neuroeducación, impartido por Gaman Pedagogía, realizado en el año 2020, y otros cursos sobre TEA impartido por Alicia Madroño (especialista en espectro autista) llevado a cabo en el año 2021. Así mismo, ha realizado diversos talleres prácticos, entre los que destacan, el de monitora de yoga infantil y el de pediatría y puericultura.

Su trayectoria profesional comienza en el año 2019 impartiendo clases de refuerzo a niños de Infantil y Primaria, donde su principal labor era atender a las necesidades educativas, de los mismos: trastorno del lenguaje no verbal, retraso madurativo, déficit de atención y dislexia, entre otros.

Más tarde, su vocación por la pedagogía la llevó a seguir creciendo en su ámbito profesional que comienza en el año 2021 donde trabaja con niños con TEA, siendo actualmente, un área donde quiere seguir creciendo y especializarse en un futuro próximo.

Desde octubre de 2021 trabaja en centro Crescere donde continúa su trayectoria profesional encaminada a las necesidades educativas de los niños.

Actualmente, está cursando el curso en experto en trastornos de espectro autista: diagnostico, intervención e inclusión social, impartido por el instituto SIAC.

En el área personal, cabe destacar su gran pasión por todo lo relacionado con el ámbito educativo y su carácter carismático y afín con los niños y su familia donde disfruta trabajando con los más pequeños.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies